Ciudad de México, 11 de octubre de 2025 – En el marco del Día Internacional de la Niña, AIDS Healthcare Foundation (AHF), la organización sin ánimo de lucro más grande del mundo en la respuesta al VIH y el SIDA, se une a millones de voces en todo el mundo para proteger a las niñas del VIH, denunciar la violencia y el abuso infantil, y exigir políticas que garanticen su salud y su futuro. A pesar de los avances, los desafíos siguen siendo enormes: en América Latina y el Caribe, alrededor del 40% de las niñas han sufrido alguna forma de violencia física o sexual antes de los 18 años (CEPAL/UNICEF).
A nivel mundial, las adolescentes y las mujeres jóvenes siguen siendo las más afectadas por la desigualdad del VIH. Cada semana, 4.000 jóvenes de entre 15 y 24 años contraen el virus. En total, 1,9 millones de adolescentes y mujeres jóvenes vivían con el VIH en 2023. En América Latina y el Caribe, la situación también es preocupante: se estima que 237.000 adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años viven con el VIH, lo que representa alrededor del 12% del total mundial en este grupo de edad.
El matrimonio infantil y las uniones tempranas siguen siendo una realidad preocupante en América Latina y el Caribe. Según UNICEF, hasta el 5% de las niñas de la región se casan o se unen -forzadas o no- antes de los 15 años, lo que trunca su desarrollo, las expone a responsabilidades adultas como la crianza de los hijos desde temprana edad y limita su acceso a la educación, reduciendo sus posibilidades de participación económica y social en igualdad de condiciones.
Ante esta realidad, AHF destaca que las niñas informadas sobre sus derechos tienen más herramientas para evitar el abuso y tomar decisiones seguras sobre sus vidas, incluida la protección contra los matrimonios forzados, el embarazo adolescente y la explotación sexual.
En México los datos llaman a la acción urgente: la Secretaría de Salud reportó que en los hospitales del país se atendió por violencia sexual a 10,613 personas de entre 1 y 17 años durante 2024; las víctimas de violencia sexual de entre 1 y 17 años son principalmente mujeres; ellas representaron el 92.8% de los casos.
En lo que se refiere al matrimonio o uniones forzadas, se muestran algunos avances aparentemente: aunque legalmente desde 2019 en el ámbito federal se prohíbe que personas menores de 18 años se casen, en la práctica las “uniones informales” o uniones de hecho sin registro persisten, y no siempre están reflejadas en los registros oficiales. En 2024, del total de matrimonios registrados en México (486,645), 7 casos involucraron a alguna persona menor de dieciocho años.
Respecto al VIH, las últimas estadísticas disponibles reportan 2,308 casos de VIH en mujeres de 0 a 19 años de edad, de 2014 al segundo trimestre de 2025.
Según Guillermo Bustamante Vera, Coordinador de Programas de AHF México, está comprobado que la inversión de tiempo, esfuerzos y recursos en las niñas y adolescentes genera ambientes propicios que se transforman en liderazgos fuertes y conscientes. Las niñas y adolescentes tienen derecho a la protección frente a la violencia de género en todas sus expresiones y a contar un proyecto de vida en condiciones adecuadas para preservar su salud, igualdad y dignidad.
En México, para esta conmemoración AHF ha enfocado sus esfuerzos en plasmar en el Mural “Ellas nos guían” en el Municipio de Ecatepec, México, la visión de “Niñas sanas y empoderadas, comunidades más fuertes”, con la participación de la artista visual Natalia Rodríguez Piñones y niñas de dicha localidad. Además, ese mismo día, se efectuará una convivencia y taller con las Niñas de la Casa Hogar de la Niña Oaxaqueña A.C.
Este Día Internacional de la Niña 2025, AHF refuerza la conciencia con el gesto simbólico de la “PINKY PROMISE”, un saludo universal entrelazando los deditos que representa la amistad, la solidaridad y la protección mutua entre las niñas. Una promesa que debe ser respetada por los adultos y las instituciones, porque juntas, las niñas son más fuertes.
Además, AHF impulsa el programa Girls Act, creado en 2016 en África y hoy presente en casi 40 países de África, América, Asia y Europa, que brinda a las niñas y adolescentes las herramientas necesarias para proteger su salud, continuar sus estudios y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. Para obtener más información sobre el programa las personas pueden acceder a girlsact.org.
AIDS Healthcare Foundation (AHF), la organización más grande del mundo en la respuesta al VIH y el SIDA. Actualmente brinda atención y/o servicios médicos a más de 2.5 millones de personas en 47 países de todo el mundo: en los Estados Unidos, África, América Latina y el Caribe, la región de Asia y el Pacífico y Europa. Para obtener más información sobre AHF, visite nuestro sitio web: www.aidshealth.org, encuéntrenos en Facebook: www.facebook.com/aidshealth y https://www.facebook.com/MexicoAHF síguenos en X/Twitter: @aidshealthcare y @ahf_mexico e Instagram: @aidshealthcare @ahf_mexico Para América Latina y El Caribe X/Twitter: @AHFLatamyCaribe Facebook: https://www.facebook.com/AHFLatamyCaribe
Contacto con los medios de comunicación en México
Antonio Matus / +52 951-510-0523 / [email protected]
Contacto con los medios para América Latina y el Caribe
Sergio Lagarde / +52 55 19315156 / [email protected]